Sector Este
Las primeras napas subterráneas, a una profundidad media que permite un excelente desarrollo del cultivo de Alfalfa, logrando el respaldo indispensable para la cadena forrajera, para las categorías de recría y/o engorde, en pastoreos directos, como también las reservas de calidad.
Las rotaciones sobre la base arriba mencionada permiten alcanzar excelentes producciones de cultivos para grano (Maíz, Soja) como para silajes obteniendo muy buenos volúmenes de materia verde en maíces para picado.
La cadena en la rotación, se ensambla con muy buenas producciones de verdeos de invierno (Centeno, Triticale, Vicias).
En este sector están ubicados los círculos de riego por aspersión, que permiten potenciar la obtención de semillas de los diferentes cultivos (estivales y/o invernales).
Sector Oeste
En este sector las napas se alejan a profundidades mayores.
El agua es abundante y de muy buena calidad.
Se ha logrado una positiva interacción entre los Pastizales Naturales Autóctonos (Poas/Flechillas) y las Pasturas Perennes Implantadas (Digitarias/Pasto LLoron/Panicum).
A través del manejo, en achicamiento de superficie (alambrados eléctricos); y el aumento de aguadas, se logra un mejor aprovechamiento de la oferta forrajera, permitiendo también los descansos necesarios para las resiembras naturales. Además estos sistemas permiten al personal que recorre, tener el rodeo en un escenario menor que hace más eficiente su inspección.
Las distintas secciones con sus particularidades permiten sectorizar las categorías del rodeo, pudiendo controlar con más eficiencia aquellas que lo requieran. (Suplementaciones, identificaciones al nacimiento, etc.)